Cada módulo del sistema tiene su
propia opción de actualización.
Actualizar el sistema implica que se agregan las tablas
necesarias y los campos requeridos para que el sistema funcione
correctamente.
El sistema realiza esta actualización de forma automática
entrando a la opción de la pantalla principal o del módulo en
cuestión: Utilerías> Actualización y
Mantenimiento.
El sistema nos muestra una pantalla como la siguiente:
Debes de teclear la clave del día
(A) y luego <ENTER> proporcionada por
Codigo01Codigo01 ya que para poder actualizar el
sistema necesitas pagar por dicha actualización.
El archivo destino es la ruta de datos en la que estás
trabajando. (B).
La lista de tablas que contiene la base de datos se muestra en
(C ).
Dentro de la lista cada tabla tiene los registros que tiene
almacenados (D) . Por ejemplo 12,458 Clientes,4 Agentes, 25 productos en el
Inventario, etc.
Esta opción (E) sirve para
dejar en blanco los registros de una tabla específica.
Es obvio que esta opción solamente deben utilizarla personal de
soporte experimentado.
Debes seleccionar la tabla de la lista (C) y oprimir el
botón de Inicializar (E).
Es importante mencionar que inicializar una tabla no
significa borrarla, simplemente se deja en blanco. Usualmente
se utiliza esta opción cuando se va a comenzar a trabajar con una
base de datos en la que se estuvieron realizando pruebas.
En el caso de que se inicialicen las tablas de tipos de
movimientos, tipos de estatus, tipos de
CGS, etc. entonces no se dejan sin registros
sino que se dejan los registros iniciales.
En general si no actualizar el
sistema de cada módulo que vayas a utilizar el sistema te va a
marcar muchos errores ya que la estructura de Base de Datos debe
coincidir con la versión del ejecutable que utilices.
Al oprimir el botón de Actualizar
(G) el sistema muestra un mensaje como el siguiente:
Si confirmas la operación el sistema comienza a crear un
respaldo de cada tabla que contiene el sistema y la actualiza.
De forma interna traslada la información de la tabla
Origen a la Destino y elimina la anterior.
Si a la tabla no le faltan campos nuevos entonces no se
actualiza.
Mientras el sistema actualiza las tablas es probable que se
envíen mensajes de que no existe alguna tabla. Ese mensaje no es un
error, simplemente el sistema no la encontró y procede a
crearla.
También es probable de que te envíe un mensaje de que ya existe
un índice, esos mensajes son solamente de aviso.
Al finalizar de actualizar el sistema te manda un mensaje de
que ya terminó de actualizar y en ese momento ya puedes proceder a
trabajar con el sistema.
Esta operación usualmente la
realiza personal de soporte.
El término de importar aplica cuando tienes una Base de Datos
Codigo01Codigo01 de una versión anterior o de otra
sucursal o de otro negocio y quieres importar alguna tabla.
Usualmente se importan clientes, proveedores, catálogo de
productos, etc.
Para importar una tabla de una base de datos distinta a la ruta
en la que estás trabajando actualmente primero debes seleccionar la
Base de Datos origen haciendo click en (J) y (K).
Una vez que seleccionas la base de datos, entonces el sistema
te muestra la ruta completa junto con el nombre de la base de datos
(H).
Seleccionas la tabla que quieras importar en la lista de tablas
(C).
Oprime el botón de Importar (F).
Observa que el contador de registros de la tabla debe haber
cambiado ya que el sistema agrega los registros que están en la
tabla origen en la tabla destino.
Este procedimiento es muy útil cuando se quiere inicializar con
una sucursal y se requiere el mismo catálogo de productos de una
sucursal que ya previamente tiene dicho catálogo.
Dependiendo del módulo puede haber
la opción de Importar Catálogo(M) partiendo de una
base de datos externa a Codigo01.
En caso de que sea importar un catálogo de productos o
servicios debes utilizar un archivo de Excel y convertirlo a CSV
(Texto separado por comas) con el siguiente formato como
archivo fuente:
Las columnas deben tener el siguiente orden: Código,
Descripción, Exis, Familia, Und V, IVA, Costo, Precio1, Precio2,
Precio3, Proveedor, Desc, Graf, Und C, Factor, Talla, Color,
Modelo, Aux
El archivo lo debes grabar como si fuera CSV y luego proceder a
utilizar la opción (M) en el caso de existir.